Biografía Gustave Doré

images dore principal

Publicó su primera ilustración a los 15 años, realizó un libro con ilustraciones de París, se le encargaron trabajos sobre François Rabelais, Honoré de Balzac y Dante Alighieri. A muy temprana edad cobraba más que Honoré Daumier.

En 1853 le pidieron ilustrar trabajos de Lord Byron. Al término de estos le solicitaron trabajos para escritores de habla inglesa, incluida una nueva versión de la Biblia, así como la famosa obra de Edgar Allan Poe, El cuervo.

En 1862 viajó por España con el barón Davillier. Al año siguiente, ambos publicaron en conjunto una serie de crónicas sobreValencia, Galicia, etc. que se incluyó en la colección Le Tour du Monde. Residió por unos meses en Barcelona. En la década de 1860 ilustró una edición francesa de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Le ayudó en esta tarea su amplio conocimiento de la realidad de España; este trabajo fue un éxito, convirtiendo los grabados de Doré en una de las imágenes más emblemáticas de los personajes cervantinos, repetidas sin descanso en ediciones posteriores.

La Biblia (ilustrada en 1865) fue un gran éxito para el artista, de manera que en 1867 tuvo que hacer una gran exposición de sus obras en Londres. Esta celebración le permitió fundar la Doré Gallery en New Bond Street.

En 1869, Blanchard Jerrold, hijo de Douglas William Jerrold, sugirió que trabajaran juntos para producir un retrato de Londres. A Jerrold se le ocurrió la idea de plasmar The Microcosm of London hecho por Rudolph Ackermann, William Pyne y Thomas Rowlandson en 1808.

Doré firmó un contrato de cinco años con la editorial Grant & Co. Eso implicaba que tenía que pasar al menos tres meses al año en Londres. Cobró la suma de 10 000 libras esterlinas (160 000 dólares aproximadamente) por año. El libro London: A Pilgrimage, con 180 grabados fue publicado en 1872. Aunque fue un éxito comercial, a algunos críticos no les gustó la publicación. A muchos les disgustó que Doré mostrara en su obra la pobreza existente en Londres. Fue acusado por el Art Journal de «fantasioso más que de ilustrador». LaWestminster Review denunció que «Doré hizo un boceto del pueblo, de la realidad que se vivía en ese momento».

London: A Pilgrimage fue un éxito financiero, y a Doré le pidieron más encargos los editores ingleses. Su siguiente trabajo fue el Paradise Lost (El paraíso perdido) para John Milton, The Idylls of the King para Alfred Tennyson, The Works de Thomas Hood, y The Divine Comedy (La Divina Comedia) por Dante Alighieri. Comienzan a aparecer sus trabajos en el Illustrated London News.

Doré continuó ilustrando libros hasta que se produjo su fallecimiento en París en 1883. Está sepultado en el Cementerio del Père-Lachaise de la capital francesa.

Seguir leyendo «Biografía Gustave Doré»

John Milton

John-milton

John Milton (Londres, 9 de diciembre de 1608ibídem, 8 de noviembre de 1674) fue un poeta y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido (Paradise Lost). Políticamente fue una figura importante entre los reclutadores de la Guerra Civil Inglesa, ya que cuando ocupó el puesto de ministro de lenguas extranjeras bajo el mandato deCromwell era el encargado de responder a los ataques a la república. Sus tratados políticos fueron consultados para la redacción de la Constitución de los Estados Unidos de América.1

Poéticamente, Milton es una de las figuras más importantes del panorama literario inglés, siendo en ocasiones situado al mismo nivel que Shakespeare. La influencia de Milton en la literatura posterior es amplia y variada: se atribuye a la influencia de su obra la aceptación y difusión del verso blanco en poesía,2 y, especialmente durante el Romanticismo, las alusiones a su obra alcanzaron un nivel similar al gozado por las referencias clásicas. La propia personalidad de Milton ha sido en ocasiones debatida y criticada, en especial, la forma en la que se dibujó a sí mismo en algunas de sus obras, en especial en las «Defensio».3

Dante Alighieri

Dante Alighieri

Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, la Divina comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.1 2 En italiano es conocido como il Sommo Poeta («el Poeta Supremo»). A Dante también se le considera el «padre del idioma» italiano (llamado volgare en aquella época). Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313–1375), en el Trattatello in laude di Dante.

Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.3 Luchó contra los gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en la Vita nuova.4